De acuerdo al análisis de la Unidad de Generación de Estadísticas y Datos de la Superintendencia de Salud, en dicho período se realizaron 198.854 consultas de este tipo.
02 de diciembre de 2020
Desde la irrupción del COVID 19 en nuestro país, la telemedicina ha tomado relevancia como una de las formas de visitar al médico o doctora, a través de una pantalla. Así lo demuestran las cifras: en marzo de 2020 el número de consultas vía remota llegaba a 1.883. En la actualidad el período contemplado entre marzo a octubre acumula 198.854 atenciones.
Los registros permiten ver que junio y julio presentaron el mayor número de "visitas remotas", meses en que la pandemia tuvo su peak en el país. Ya en agosto, a medida que el desconfinamiento fue abarcando un mayor número de comunas, se puede apreciar una caída de casi 7 mil consultas.
Tabla N°1: Consultas vía atención remota, Isapres Abiertas, marzo a octubre 2020.
Como las consultas más recurrentes, aparecen medicina general con el 30% del total; psiquiatría con el 12%; y medicina electiva con el 9%.
Tabla N°2: Consultas atención remota, Isapres Abiertas, por especialidad, marzo a octubre 2020.
Las mujeres continúan como las que más consultan a través de telemedicina, con 115.013 atenciones (58% del total), mientras que los hombres registran 83.837 (42% del total).
Tabla N°3: Consultas vía atención remota, Isapres Abiertas, por sexo, marzo a octubre 2020.
Las personas entre 25 y 44 años, son las que más utilizan la consulta telemática. En cuanto a la edad de las y los consultantes, el rango etario que más consulta, es desde los 25 hasta los 44 años, alcanzando el 51% del total. En cambio, entre los 20 y 24 años, se registra el menor interés por la telemedicina (5%).
Tabla N°4: Consultas vía atención remota, Isapres Abiertas, por edad, marzo a octubre 2020.