Ley que prohíbe a los prestadores, ya sean públicos o privados, condicionar la atención de salud de urgencia o emergencia al otorgamiento de cheques, dinero en efectivo o de cualquier otro instrumento financiero, tales como tarjetas de crédito, pagaré, letras de crédito o cartas de respaldo de empleadores. En el caso de prestaciones electivas o programadas, esta Ley prohíbe al prestador la exigencia de cheques o dinero como garantía del pago de las prestaciones que reciba un paciente, pudiendo, en este caso, convenirse otros medios en garantía del pago, distintos al cheque o dinero efectivo.
Permite a un reclamante consultar vía web el estado actual de su reclamo.
Ir a la fichaRealizar en líneaPermite reclamar ante la Superintendencia cuando un prestador de salud condicione una prestación programada o atención de urgencia a la entrega de cheques o dinero en efectivo como garantía de pago por la atención.
Ir a la fichaRealizar en líneaEl paciente que llega a un servicio de urgencia en situación de riesgo vital debe ser atendido inmediatamente. Su atención no puede ser supeditada de modo alguno a la exigencia de un cheque, de dinero o cualquier otro medio de pago por esas prestaciones. La ley Nº 20.394 prohíbe y sanciona al servicio médico que no atiende a un paciente en riesgo vital. Lo mismo ocurre en caso de prestaciones programadas, la diferencia está que en este caso sí te podrían solicitar la firma de un pagaré. Recuerda, el prestador que niega o restringe una atención de urgencia a la entrega de un cheque en garantía o dinero en efectivo, está actuando en contra de la ley y este hecho puede ocasionarle importantes sanciones. En ese caso tu tienes la posibilidad de presentar un reclamo ante la Superintendencia.
La ley N°20.394, prohíbe condicionar las atenciones médicas a un cheque o dinero en garantía. La referida ley fue promulgada con fecha 3 de noviembre de 2009, su publicación en el diario oficial e inicio de su vigencia fue el día 20 de noviembre de 2009.
El paciente, o quien lo represente, debe reunir los antecedentes que acrediten la exigencia, tales como: instructivo, copia del recibo de pago o boleta. Posteriormente, podrá reclamar ante la Superintendencia de Salud, por internet, oficina de Atención de Público de Santiago y Agencias Regionales.
No, la Ley de Cheque en Garantía no exime a un paciente de la obligación de pagar las atenciones de salud producto de una urgencia vital.
A la Superintendencia le corresponde fiscalizar a los prestadores de salud del país en el cumplimiento de las normas que prohíben exigir cheque o dinero en garantía para todo tipo de atenciones de salud (electivas o programadas) y las prohibiciones de condicionar las atenciones por urgencia vital o con riesgo de secuela funcional grave, con cualquier tipo de documento de pago.
Fecha de publicación: 31/03/2016
Imparte instrucciones a los funcionarios de la Intendencia de Prestadores de Salud, que intervengan en procedimientos de Fiscalización a las Entidades Acreditadoras y en los procedimientos sumariales sancionatorios instruídos contra dichas entidades, de conformidad con lo dispuesto en el título VI del reglamento del Sistema de Acreditación para Prestadores Institucionales de Salud.
Fecha de publicación: 29/02/2016
Imparte instrucciones sobre los procedimientos administrativos destinados a las inscripciones de títulos, habilitaciones y de especialidades en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud y sobre las modificaciones de tales inscripciones. Derógase a partir del 29 de febrero de 2016 la Circular Interna IP N°2 del 31 de mayo de 2012. Todas las materias y tramitaciones no previstas en la Circular Interna IP N°3 de 2016, se sujetarán a lo previsto en la Ley N°19.880, que establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado.
Fecha de publicación: 29/12/2015
Modifica protocolos para tratamientos asociados a condiciones específicas de salud. Fecha de Promulgación: 23 de diciembre de 2015; Fecha de Publicación: 29 de diciembre de 2015.
Fecha de publicación: 24/10/2015
Aprueba Reglamento que establece normas para el otorgamiento y cobertura financiera de los diagnósticos y tratamientos incorporados al sistema establecido en la Ley N°20.850. Fecha de Promulgación: 31 de agosto de 2015, fecha de publicación: 24 de octubre de 2015.
Fecha de publicación: 22/03/2013
Modifica Oficio Circular IP/N°1, de 25 de Julio de 2011, sobre la fiscalización de la Ley N° 20.394 de 2009, que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero efectivo. En virtud de la emisión del Dictamen N° 44.956 del 26/07/2012, de la Contraloría General de la República se modifica el texto del Oficio Circular IP/N°1, mediante la derogación del párrafo final del numeral 6, como tambien el numeral 7 íntegro, manteniéndose vigente en todo lo no modificado por el Oficio Circular IP/N°2.
Fecha de publicación: 12/02/2013
Instruye sobre criterios orientadores para la tramitación y resolución de solicitudes de autorización de Entidades Acreditadoras y sus modificaciones por parte de los funcionarios de la Intendencia de Prestadores de Salud.
Fecha de publicación: 31/05/2012
Imparte instrucciones sobre los procedimientos administrativos destinados a las inscripciones de títulos, habilitaciones y de especialidades y subespecialidades en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud y sobre las modificaciones de tales inscripciones y derógase a partir del 31 de mayo de 2012 la Circular Interna IP N°2 del 26 de octubre de 2011. Todas las materias y tramitaciones no previstas en la Circular Interna IP N°2 del 31 de mayo de 2012, se sujetarán a lo previsto en la Ley N°19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que rigen los Actos de la Administración del Estado.
Fecha de publicación: 10/02/2012
Deja sin efecto la Circular Interna IP N° 1, de 19 de julio de 2011, que instruye sobre tramitación de reclamos por infracciones a la Ley N° 20.394, que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo, en el caso de prestaciones electivas, y de cualquier tipo de condicionamiento en el caso de atenciones de urgencia.
Fecha de publicación: 25/07/2011
Informa a prestadores de salud acerca de los alcances e implicancias de los Dictámenes N°69.740/2010 y N°32.686/2011, ambos de la Contraloria General de la República, que ordenaron dejar sin efecto las Circulares IP N°5 y N°6 ambas del 4/12/2009 de la Intendencia de Prestadores de Salud.
Fecha de publicación: 19/07/2011
Instruye sobre la tramitación de reclamos por infracciones a la Ley N° 20.394, que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo, en el caso de prestaciones electivas, y de cualquier tipo de condicionamiento en el caso de atenciones de urgencia.
Fecha de publicación: 10/06/2011
Deja sin efecto las Circulares IP N° 5 y N° 6, ambas de 4 de Diciembre de 2009, en cumplimiento del Dictamen N° 32.686, de 23 de Mayo de 2011, de la Contraloría General de la República. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL 23/06/2011.
Fecha de publicación: 04/12/2009
Circular que establece el procedimiento administrativo de fiscalización y sanción relativo al cumplimiento de la Ley que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL 11/12/2009.
Fecha de publicación: 04/12/2009
Dicta instrucciones a los prestadores de salud para la fiscalización de la Ley que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL 11/12/2009
[11/12/2014]
La Segunda, página 2